La brecha digital en la educación online
Holaa a todo el mundo, hoy os traigo un post muy interesante y a la vez preocupante. Espero que os sirva
La crisis sanitaria del COVID-19 ha alterado el proceso educativo de millones de niños. La educación a distancia a través de medios de comunicación ha pasado a ser la práctica principal en todos los colegios desde Marzo de 2020.
Para que la educación a distancia funcione se necesita un lugar de estudio con equipamiento digital, experiencia, padres involucrados y un personal docente bien preparado.
Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), el 93% de los alumnos entre 10 y 15 años cuentan con acceso a Internet en sus casas, eso quiere decir que existe un 7% que no cuenta con este acceso.
El sistema educativo ha dejado al descubierto sus limitaciones a la hora de la transformación digital. En la sociedad se ha visto como sigue existiendo una brecha digital en función del nivel socioeconómico de las familias porque no todos los padres tienen ordenadores a disposición de sus hijos, impresoras en casa, no todos los niños y adolescentes tiene teléfonos móviles ni todas las casas pueden pagar una conexión wifi o unos datos ilimitados.
A ello se suma que la enseñanza a distancia coincide con el comienzo del teletrabajo de los padres, por lo que ellos también necesitan equipos tecnológicos y una buena conexión a Internet para trabajar, a la vez, que los niños para seguir sus clases.
Por estos motivos hay alumnos que se están quedando por el camino, y no porque no quieran estudiar online sino porque no pueden.
Pero no es un problema exclusivo de España. Se puede decir que ningún sistema educativo esta preparado para pasar en un tiempo record a un aprendizaje online que asegure calidad y equidad en su proceso.
A parte de la brecha digital, también existe la brecha del uso. No todos los alumnos saben utilizar bien las tecnologías. Por eso también es importante la alfabetización digital, en los menores y en los adultos. Esta no solo incluye la habilidad para localizar, analizar y evaluar información, sino el desarrollo de las competencias digitales. Además, la competencia digital es una de las ocho competencias clave del sistema educativo español.
Las clases presenciales en España se reanudaron en Septiembre de 2020. Pero no del todo, ya que muchos cuentan con una educación semi-presencial, acudiendo solo algunos días al colegio y otros siguiendo las clases desde casa, o diversas medidas como el lavado de manos, el distanciamiento físico, la mascarilla o la toma de temperatura al entrar al centro.
Bibliografia:
https://www.lavanguardia.com/vida/formacion/20210310/6272400/brecha-digital-educacion-colegios-pandemia-desigualdad.html
https://international-education.blog/es/la-brecha-digital-en-la-educacion-virtual-quienes-estaban-preparados-para-la-educacion-en-linea-antes-de-la-pandemia-de-covid-19/
Fuente de la imagen: https://www.lavanguardia.com/vida/formacion/20210310/6272400/brecha-digital-educacion-colegios-pandemia-desigualdad.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario