viernes, 30 de abril de 2021

 Las comunidades de aprendizaje 

En el post de hoy he decidido hablar un poco sobre las comunidades de aprendizaje y dar mi opinión. Ya que el año pasado antes de la Pandemia sufrida por el COVID pude trabajar como voluntaria en el CEIP San Lucas y María, en Toledo. 

En primer lugar voy a definir los que son: son una propuesta de transformación educativa que entiende la educación como la participación de toda la comunidad en ella. Se basa en el aprendizaje dialógico y en las actuaciones educativas de éxito. 

Para que la comunidad logre su objetivo de transformación educativa y social, debe pasar por unas etapas.

  1. Sensibilización: se debe formar a toda la comunidad educativa e identificar las fortalezas y debilidades para determinar las actuaciones educativas necesarias.
  2. Toma de decisión: etapa donde se toma la decisión de convertir la escuela en Comunidad de Aprendizaje.
  3. Sueños: en esta etapa la comunidad educativa sueña con el colegio que quieren en el futuro.
  4. Selección de prioridades: en esta etapa los sueños mas compartidos por la comunidad y se llevan a cabo.
  5. Planificación: es la etapa donde se diseña el camino que se quiere seguir. También se forman comisiones mixtas de trabajo, se celebran asambleas donde debe participar personal de toda la comunidad educativa.
Ahora voy a explicaros lo que son las actuaciones educativas de éxito y el aprendizaje dialógico. 
El aprendizaje dialógico esta basado en siete principios: dialogo igualitario, inteligencia cultural, transformación, creación de sentido, solidaridad, dimensión instrumental e igualdad de diferencias. 

Las actuaciones educativas de éxito son prácticas que aumentan el desempeño académico y mejoran la convivencia y las actitudes solidarias. Algunas de ellas son: Bibliotecas tutorizadas, tertulias dialógicas donde se construye el conocimiento a través del dialogo en disciplinas como literatura o arte. La formación de familias o los grupos interactivos, donde se divide a la clase en subgrupos y se incorpora un adulto en cada uno de ellos. El profesor prepara tantas actividades como grupos haya en cada clase, los grupos cambian de actividad cada 15/20 min. Deben resolver las actividades a través de un dialogo igualitario. 

Yo pude ser voluntaria en los grupos intercativos, en concreto de Educación Física en segundo de Primaria. Me pareció una experiencia maravillosa y que recomiendo a la gente que le guste enseñar y trabajar con niños. También me pareció un tipo de educación poco conocido pero que puede tener mucha repercusión en el futuro.

Ahora os dejo aquí el link al cole donde yo estuve: 


Hasta la próxima!!!

Bibliografia:

https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/actuaciones-educativas-de-exito 

No hay comentarios:

Publicar un comentario