La familia
En el post de hoy hablare sobre la familia dentro del ámbito educativo, porque es importante saber que lugar ocupa en el.
El papel de la familia es fundamental en la educación de los mas pequeños, ya que son la principal institución educadora. También es considerada el primer agente socializador
Según los autores Grolnick y Slowiaczek la familia puede participar en la educación de 3 maneras diferentes:
- De manera conductual: los padres participan en las actividades de la escuela en el hogar.
- De manera Cognitivo-intelectual: exponen al niño actividades que lo estimulen intelectualmente.
- De manera personal: se mantiene informados de los progresos y comportamiento del menor en la escuela.
Ahora bien, ¿Como debe ser la relación entre la familia y la escuela?
Es necesario que exista un canal de comunicación entre ambas y una acción coordinada. La sintonía entre las dos instituciones genera un clima de confianza en los padres, madres y profesores.
Según varios estudios la participación activa de los padres dentro de la escuela crea en los alumnos mayor autoestima. mayor rendimiento académico, mejor relación padre-hijos y actitudes mas positivas de los padres hacia la escuela.
Es muy importante tener en cuenta que para el niño su maestro o maestra es alguien muy especial. Por eso para los padres no debe ser un rival. Es conveniente evitar algunos comportamientos como: criticar al maestro delante del niño, criticar a la escuela, cambiar a menudo de escuela al niño o quejarse de la maestra a la directora.
Voy a dejaros la frase de un filosofo llamado Jose Antonio Marina que me pareció muy interesante-
¨ Los padres solos no pueden educar a sus hijos, hagan lo que hagan, porque no pueden protegerlos de otras influencias muy poderosas. Los docentes solos no pueden educar a sus alumnos por la misma razón. La sociedad tampoco puede educar a sus ciudadanos, sin la ayuda de los padres y el sistema educativo. La intervención de padres y maestros es imprescindible, pero todos debemos conocer sus limitaciones y reconocer que en la tupida red de influencias en la que vivimos, todos ejercemos una influencia educativa, buena o mala por acción o por omisión. Es imprescindible una movilización educativa de la sociedad, que retome el espíritu del viejo proverbio africano: para educar a un niño hace falta una tribu entera¨.
Con ella hace referencia a la necesidad de que todos los agentes de la sociedad colaboren para así conseguir una educación de calidad.
Bibliografia:
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/656/Sanchez%20Marta.pdf?sequence=1
https://www.hssanesteban.cl/blog/la-importancia-de-la-familia-en-la-educacion-escolar/
https://www.mundifrases.com/frases-de/jose-antonio-marina/
No hay comentarios:
Publicar un comentario