La construcción de la propia imagen
En en post de hoy me gustaría hablar de algo tan importante como la construcción de la propia imagen, algo que debemos trabajar con los alumnos desde pequeños para intentar prevenir problemas alimenticios, etc, en un futuro.
Desde muy temprana edad y a partir de sus primeras experiencias el niño se forma una idea acerca de lo que le rodea y construye una imagen personal, a partir de este momento el niño va adquiriendo un autoconcepto de sí mismo .
La construcción de la propia imagen es un proceso que se desarrolla a lo largo de nuestra vida.
Para conocer el proceso de construcción, debemos conocer también otros conceptos que se desarrollan desde la niñez, estos son:
- Conocimiento de si mismo.
- Autoconcepto
- Autoestima
- Estereotipo
¿Influye la sociedad en nuestra imagen? Pues si, muchas veces necesitamos ser aceptados por los demás para aceptarnos a nosotros mismos. Desde muy pequeños hemos estado influenciados por la sociedad sin darnos cuenta. Un claro ejemplo son las películas o los cuentos.
Es muy importante que como futuros profesores sepamos hablar con nuestros alumnos del impacto que pueden tener sus preferencias alimenticias sobre su salud.
Un problema bastante habitual es la distorsión de la imagen corporal, se entiende como el conjunto de alteraciones presentadas en la relación con el cuerpo, es decir una inadecuada percepción del cuerpo en tanto al tamaño y su forma, a raíz de sentimientos de desvaloración o desagrado frente al cuerpo o su imagen.
¿Que podemos hacer como profesores ante este problema? Debemos informar a nuestros alumnos y a sus familias de los problemas de estos trastornos, informar de los buenos hábitos alimenticios y realizar una vida activa evitando el sedentarismo. Podemos educar en valores que fomenten la igualdad y el respeto hacia uno mismo y los demás.
Durante Educación Infantil los alumnos comienzan a percibirse poco a poco en término de sus atributos físicos, conductas o aptitudes características y disposiciones o rasgos.
Algunos ejercicios que podemos realizar en clase en relación a este tema son:
- Mirarnos en el espejo: el niño deberá describirse mediante características físicas y de manera global.
- Corriente a la vista: los alumnos se sientan en el suelo formando dos círculos. Una vez colocados, se elige un alumno que será el que inicie la actividad. Entonces, el profesor dice en voz alta una parte del cuerpo. El niño elegido toca al compañero de al lado en la parte del cuerpo que nombra el profesor, y va pasando de uno a otro hasta que vuelve a llegar al primero.
Espero que os sirva. Hasta el próximo dia.
Bibliografia:
https://es.slideshare.net/anaisabelsimon9/construccin-de-la-propia-imagen-35218714